UNIDAD DIDÁCTICA: Trabajo individual

SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS: RESOLUCIÓN DE CUBIERTAS.

1. INTRODUCCIÓN.

En esta unidad didáctica estudiaremos las características esenciales de los diferentes tipos de cubiertas, tanto inclinadas como azoteas y la forma de resolver en planta una cubierta inclinada. Para ello nos apoyaremos en las nociones esenciales de topografía sobre el sistema de representación de “planos acotados” (unidad didáctica previa).
·
·


2. OBJETIVOS.

Los objetivos de aprendizaje son los siguientes:

- Conocer los distintos elementos que configuran una cubierta inclinada, faldón, alero, limatesa, limahoya, caballete y cumbrera.
- Conocer las diferentes formas de cubiertas y sus denominaciones.
- Conocer los elementos de cubrición en cubiertas inclinadas y sus respectivas pendientes en función del material de cubrición elegido.
- Conocer y resolver el trazado de la cubierta analizando la planta de la vivienda, considerando las pendientes de los faldones y el arranque de los mismos (aleros a diferente altura).
- Conocer y resolver una cubierta con patios interiores y zonas de medianería, así como con chimeneas.

3. METODOLOGÍA .

3.1. General.

La metodología general aplicable a los alumnos de Formación Profesional parte de la base de que son alumnos matriculados en una enseñanza voluntaria y que, en consecuencia, tienen suficiente motivación para el estudio.

Consideramos que, de forma general, el método de abordar el desarrollo de contenidos puede seguir las fases que, a continuación, detallamos:

• Explicación de la posición de la unidad didáctica en el contexto general del módulo.
• Indicación de los conceptos y capacidades previas que deben tener los alumnos y sin los cuales el desarrollo de la unidad no podrá llevarse a cabo en condiciones óptimas.
• Diagnóstico de la situación de partida a través de un muestreo de preguntas efectuadas por el profesor en el aula.
• Repaso muy somero de los conceptos y contenidos previos que se consideren fundamentales.
• Esquematización general del tema:
- Permite al alumno situarse en todo momento en qué parte del desarrollo de la unidad didáctica se encuentra.
- En unidades didácticas complejas le facilita la interrelación de los contenidos conceptuales.
• Abordaje de cada epígrafe de la unidad didáctica:
- Esquematización general del epígrafe.
- Desarrollo de contenidos conceptuales.
• Valoración de la comprensión por parte de los alumnos.
• Resolución de dudas y preguntas.
• Ejemplificaciones.
- Desarrollo de los contenidos procedimentales asociados.

3.2. Específica.

La metodología específica será tan variada como unidades didácticas existen y debe contemplarse en cada epígrafe del desarrollo de los contenidos.

4. CONTENIDOS.

• Repaso de conceptos elementales de planos acotados:
Recta horizontal de plano
Recta de máxima pendiente
Intersección de planos

• Función y definiciones:
Partes que constituyen la cubierta. Estructura sustentante. Materiales de cubrición
Materiales empleados en la estructura de cubiertas
Materiales empleados como elemento de cubrición

• Disposiciones generales de cubiertas:
Cubierta a un agua
Cubierta a dos aguas
Cubierta a tres aguas
Cubierta a cuatro aguas
Cubierta de pabellón
Agujas o flechas
Tipo Mansarda
En diente de sierra
Buharda
Ensillado

• Diversos tipos de estructuras de cubiertas:
Cubiertas simples: Cubierta de par y picadero. Cubierta a la molinera. Cubierta de par e hilera
Cubiertas compuestas
Cubiertas formadas por tabiquillos y tablero sobre forjado
Cubiertas formadas por bóvedas
Estructura en encuentro de cubiertas
Aleros. Diversos tipos
Azoteas
Azotea a la catalana

• Canalones y bajantes:
Cálculo de canalones y bajantes de cubiertas

• Resolución gráfica de cubiertas inclinadas:
Cubierta con faldones con igual pendiente
Cubierta con faldones de diferente pendiente
Cubierta con patios interiores
Cubierta con medianería en un lado
Cubierta con medianería en parte de un lado
Cubierta con alero a diferente altura
Cubierta con chimeneas o buhardillas

5. METODOLOGÍA.

La introducción se hace mediante explicación teórica en aula de los conceptos que a continuación se exponen. Dicha explicación va acompaña de la resolución de los diferentes casos anteriormente expuestos. Se prestará especial atención a un aprendizaje basado en los procedimientos, en el saber hacer, además de unos conocimientos y unas actitudes.
Posteriormente a cada uno de los casos, se realizará en el aula al menos un ejercicio similar de cada ejemplo realizado y explicado en la pizarra, resolviendo las dudas particulares que se produjeran.

5.1. ACTIVIDADES. TEMPORALIZACIÓN.

Para la unidad didáctica ejemplificada disponemos de un total de 12 horas con la siguiente distribución:

• 1 hora destinada a la introducción al tema y repaso de conceptos previos que se
consideran básicos.
• 2 horas destinadas al estudio de Funciones y definiciones.
• 3 horas destinadas al estudio de epígrafe de Canalones y bajante, incluyendo su
cálculo.
• 6 horas y media destinadas al estudio de la Resolución gráfica de cubiertas.

Las actividades para los epígrafes de la unidad didácticas serán las siguientes:

• Explicación por parte del profesor del epígrafe correspondiente.
• Realización práctica de cálculo de bajantes.
• Resolución práctica de cubiertas inclinadas en sus diferentes tipologías.
• Actividades prácticas, unas resueltas por el profesor, y además actividades de aplicación
a resolver por los alumnos.

ACTIVIDAD. Se realizará a continuación en el aula la resolución de una cubierta similar a la explicada para que el alumno pueda depurar sus dudas y afianzar los conocimientos. Se realizará fijando un tiempo máximo de 15 minutos.
ACTIVIDAD. 2º ejemplo. Cubierta con faldones de pendiente diferente.
ACTIVIDAD. 3er ejemplo. Cubierta con patios interiores.
ACTIVIDAD. 4º ejemplo. Con medianería en los lados.
ACTIVIDAD. 6º ejemplo. A) Con patio.
ACTIVIDAD. 6º ejemplo. B) Con patio y aleros a diferente altura.
ACTIVIDAD. 6º ejemplo. C) Con patio, aleros a diferente altura y medianería parcial en un lado
ACTIVIDAD. 7º ejemplo. Cubierta con chimenea o torreón. Se realizará a continuación en el aula la resolución de una cubierta similar a la explicada incluyendo la representación en perspectiva, realizada a mano, de la misma. Se realizará fijando un tiempo máximo de 30 minutos.
Ejemplo en perspectiva del trabajo a desarrollar en clase:
ACTIVIDAD. Se planteará un trabajo de una cubierta con diferentes peculiaridades como diferente pendiente, patio interior, medianería y torreón; que se realizará delineando la resolución y a lápiz. Dejando alguna cota a la elección con el fin de que cada ejercicio de cada alumno sea diferente. El alumno deberá entregar la planta resuelta, alzados y una perspectiva en sistema libre. Todo ello en formato DIN A3. Una vez corregido deberán repetirlo todos aquellos cuya solución no sea correcta o tenga una deficiente realización gráfica.

5.2. RECURSOS.

• Recursos materiales.

- Básicamente se realizarán los ejercicios planteados en clase en tablero de dibujo. Por lo que no considera necesario un equipamiento especial.
- Libros de texto del Módulo, de distintos autores, como libros de consulta y apoyo, al libro de texto recomendado para el alumno, de forma que los alumnos busquen soluciones a los problemas que les planteen, antes de solicitar la ayuda del profesor, ya que eso les aportará una gran experiencia de cara al módulo de Formación en Centros de Trabajo ya su futura incorporación al mercado de trabajo.
- Pizarra: La pizarra, acompañado de una exposición correcta de la unidad didáctica, permite una adecuada visualización de los conceptos expuestos. Se tendrán en cuenta, las siguientes consideraciones:
• Presentación comprensible y ordenada.
• Utilización de letra grande y clara.
• Coordinar la exposición oral con la escrita.

• Recursos no materiales.

- Se planteará, en la Comunidad de Madrid, la necesidad de una visita a la Escuela Universitaria de Arquitectos Técnicos y concretamente al Museo de la Construcción, donde se podrán ver diferentes maquetas de los tipos de cubiertas explicadas en el aula.

6. EVALUACIÓN.

• Instrumentos de evaluación:

- Desarrollo de pruebas objetivas basadas en supuestos prácticos.
- Exposición de los trabajos de clase realizados, con la presentación de los mismos.
- Preguntas de clase.

• Desarrollo de la evaluación:

- Aspectos generales:

Los aspectos generales de la evaluación serán considerados a diario por el profesor, valorando la capacidad de trabajo en grupo e integración, la actitud en clase, el grado de ejecución de las tareas encomendadas, el respeto a las normas, la inquietud por la investigación, la participación, etc. Los aspectos generales corresponden al 10% de la calificación final.

- Aspectos específicos:

• La nota obtenida en las pruebas objetivas realizadas en el trimestre, el las cuales el alumno demuestra la correcta asimilación de las materias impartidas (60%).
• Las notas obtenidas en las actividades propuestas durante el trimestre (15%).
• La valoración del profesor sobre las prácticas y trabajos desarrollados por el alumno durante el trimestre, bien en grupo o individualmente (15%).
• La participación e intervención del alumno en clase, lo cual indica que la asistencia a clase es algo a tener en cuenta a la hora de calificar al alumno (10%).

Reflexión: ENSEÑANZAS MÍNIMAS - CURRÍCULO CORRESPONDIENTE A LA E.S.O. Normativa estatal y autonómica

- REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

- ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación secundaria obligatoria en Andalucía.


El Decreto propone una mayor autonomía en los centros creando sus propios currículos de centro así como su gestión. Esta medida resultaría interesante pero se tienen que seguir unos patrones establecidos para el estado que difícilmente posibilitan cualquier innovación posible en la educación.

No se aprecia de manera concreta ni los objetivos ni los contenidos, dejando un vacío existente, con la intención de que los mismos centros los formulen. Este hecho implica que muchos centros no se preocupen de su desarrollo, sin pensar en su alumnado, o dándole más importancia a otras asignaturas antes que a la educación plástica, a veces ocupando ese periodo de tiempo en otras materias que consideran ellos como más importantes, por lo que a veces se da poco valor al aprendizaje del arte.

Si se consiguiera llevar a cavo esto tendríamos personas ideales, sabiendo que la educación se debe realizar en la familia y escuela (siendo ésta una continuación de la anterior y no al revés, es por eso que se debe buscar mas participación de las familias en la educación).El proceso de la educación debe evolucionar junto a la sociedad y no paralizarse o estancarse, para así crear beneficios al alumno, pero a veces la teoría se queda en eso “teoría”, alejándose de la realidad, ya que es difícil conseguir una educación abierta y flexible, una metodología donde se favorezcan un pensamiento critico y racional….

Se debería desarrollar la capacidad creativa de los alumnos, ya que aquello que aprendan en la escuela lo van a poder extrapolar a la vida, y así ser capaces de enfrentarse a situaciones diversas, convirtiéndoles en personas más seguras.

En cuanto a los objetivos, contenidos y evaluación, son demasiado ambiciosos y demasiado amplios. Deberían ser más concretos, adaptarse al tiempo y facilitar más recursos, para que todo eso que está planteando se pueda llevar a cabo. Y apreciando en todo momento el grado de respuesta del alumno, junto a su actitud y empeño que muestre en la asignatura.
·
·

Textos sobre EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CONTEXTOS POSMODERNOS de Carlos Escaño

RESUMEN / REFLEXIÓN CRÍTICA.

• LÁGRIMAS EN LA LLUVIA. DEBATE SOBRE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y LA POSMODERNIDAD (2003)

Legitimación del conocimiento. Segundo conflicto moderno-posmoderno.

La posmodernidad es una aproximación a la democratización conteniendo un carácter plural. La posmodernidad es un hecho y no una teoría, es decir, refleja la realidad que nos acontece. No pretende dar soluciones absolutas, por lo que admite varias respuestas, la duda, el dilema…

Educación y posmodernidades.

Características propias de la posmodernidad en la educación, consisten en una actitud de continua búsqueda de soluciones, una actitud de revisión y la autocrítica. Pare la adaptación a los cambios son importantes las nuevas tecnologías y los nuevos avances en el currículo.

Una educación artística en la Posmodernidad.

Encontramos los siguientes planteamientos:

1. Problemática cognitiva ante la heterogeneidad.
2. La representación se concibe como distorsiones de conceptos.
3. Nueva concepción espacio-temporal: Multidimensionales.
4. Multiculturalidad.
5. Elaborar la identidad personal.
6. Resolución de problemas actuales sin metas futuras.
7. Continente frente a contenido.
8. Interdisciplinariedad.
9. El valor de la Diferencia.

Los contenidos ahora son:

1. No tiene que venir dados por expertos.
2. El conocimiento se construye entre el profesor y el alumno.
3. No existe una verdad unívoca.

Los estudios culturales como posibilidad de acción. Cimientos prácticos para una unidad didáctica.

Los estudios culturales surgen debido a que todo lo que nos acontece cambia de forma muy rápida. Se debe proporcionar una educación basa en la comprensión. Las soluciones hay que buscarlas en la inter-multi-transdisciplinariedad.

Cultura Visual y democracia. Educación Artística: un currículo actual.

La Cultura Visual debería ser pluridisciplinaria y plantearía:

• No adoptar una postura unívoca
• Sustituir la idea de asignatura por la de “perspectiva de estudio”.
• Llegar a un currículo de incertidumbres.
• La imagen como reflejo de la realidad.
·
·




• PEDAGOGÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA (2009) .

Para empezar, podemos decir que la teoría crítica es un método de investigación filosófica para la educación artística.

Hay que apuntar que la pedagogía artística crítica promueve las relaciones interculturales,
Uno de los propósitos del educación artística es la de comprender el mundo social y cultural en el que estamos inmersos, y por consiguiente se intenta llevar a cabo una igualdad y estructura social justa. A través del arte, la pedagogía critica intenta luchar por la exclusión social, es decir, va buscando un compromiso social.

Para que se pueda conseguir esta finalidad, se debe apartar la idea que tenemos de arte como de asignatura. Una de las herramientas que se usan son las nuevas tecnologías, pero siempre aplicándolas de manera racional.

La finalidad de la enseñanza del arte es contribuir a la comprensión del panorama social y cultural en la que viven los individuos. La educación artística intenta crear a un individuo critico , independiente, desconfiado, reflexivo, que ponga en juicio lo establecido y no se conforme con las ideas preconcebidas;, con el fin de que sean activos en el mundo, para que esta actividad sirva para crear una sociedad mejor, formando parte de el. Para ello hay que comprenderla, analizarla, para llegar luego a modificarla.

Y es por ello, por lo que el pedagogo juega un papel clave, ya que su labor es la de reconstructor político y cultural. Y para ello debe ser crítico, autocrítico, y sobre todo estar comprometido con el papel que esta jugando.
·
·

Texto “LA MAL LLAMADA POSMODERNIDAD” (1999) de Carlos Thiebaut

RESUMEN / REFLEXIÓN CRÍTICA.

Carlos Thiebaut considera que la Posmodernidad nace a partir de la segunda mitad del siglo XX como una crítica al programa moderno. El término se usa con distintas definiciones y teorías. El autor establece cuatro momentos para la definición de posmodernidad:

1. La desvanecida complejidad de las racionalidades modernas.

Según el modernismo, en la sociedades modernas existe una diferenciación de lógicas que abarcaban aspectos culturales, normativos y de conocimiento que dan lugar a prácticas sociales autónomas y con las que se justificaba la acción humana. Esto lleva a constituir distintas teorías en la sociedad que al influir en lo moral y en lo estético, dan lugar a la ambigüedad.

El posmodernismo resaltan la importancia de los rasgos individualistas, así como los nuevos factores técnico, mediáticos e informáticos. prevalece la dimensión estética frente a las otras lógicas morales. Existen dos líneas de reflexión:

-Angloamericana: resalta la importancia de los rasgos individualistas y estéticos.
-Francesa: se centra en la influencia de los cambios sociales, tecnológicos e informáticos en la cultura debidos al avance de las sociedades desarrolladas.

2. Con el romanticismo contra la ilustración: la pluralización de los lenguajes.

La posmodernidad desconfía ante las construcciones racionales en la política y propone la vuelta a la materialidad diversa y plural de los estilos de vida. El conocimiento se centra en la pluralidad y la materialidad de los lenguajes, destaca la particularidad de la obra, la diferencia. La nueva percepción del lenguaje de la obra artística hace que pierda importancia el cómo y por qué de la obra, frente al como esa obra o ese significado operan y significan. Ningún elemento puede funcionar sin referencia a otro.

3. Contra el romanticismo: el desvanecimiento del sujeto.

Se plantea una ruptura con el romanticismo, es decir, con la reivindicación del sujeto, como articulador y creador del sentido, y con la importancia de la subjetividad en todos los ámbitos de la cultura.

La Posmodernidad proclama el desvanecimiento del sujeto, pierde importancia, el artista, el genio, debido a los cambios lingüísticos. Elimina la categoría de subjetividad, por lo que los procesos de significación carecen de intencionalidad y los significados se dejan en libertad, con sus posibles contradicciones. Se rechaza que un autor pueda proponer algo a través de su obra. Se elimina la intencionalidad de los textos; por lo que es el espectador el que cobra importancia y lo que da lugar a la libertad de interpretaciones.

La posmodernidad propone el fin del sujeto, de la subjetividad y de la individualidad como una invención arcaica de nuestro pensamiento.

4. Contra el canon moderno: el colapso de la historia.

Muestra rechazo a la concepción del tiempo histórico como secuencia o proceso. La originalidad consiste en la combinación de códigos anteriores y contemporáneos.


Como conclusión, Carlos Thiebaut trata de poner en crisis el término de posmodernidad encontrando contradicciones a la hora de definirla, y en determinados aspectos se vuelve a las corrientes modernas.
·
·

IDEA DE POSMODERNIDAD (Parte III)

CONCLUSIONES / OPINIÓN JUSTIFICADA.

• Características posmodernas de la educación artística.

- Se fomenta el espíritu crítico de los alumnos
- Se fomenta la actitud deconstructiva (caída de los metarrelatos). Explora la cultura de la sospecha.
- Importancia de las nuevas tecnologías. La radio y la televisión no llegan a ser democratizadores a diferencia de Internet, aunque se puede desconfiar en sus discursos.
- Pensamiento rizomático: Se resuelven problemas presentes y no de metas futuras
- Profesor como coordinador. El conocimiento se construye socialmente entre alumno y profesor.
- Creación conjunta de conocimiento. Se fusionan intereses locales, regionales y nacionales.
- Las relaciones humanas por encima de la religión.


• La atención a la divesidad requiere un mayor esfuerzo para el docente debido a la adaptación a la tipología de alumnos. La educación posmoderna parte del “todo vale”, lo cual hace que en la educación artística la formación recibida sea cuestionable.
·
·

IDEA DE POSMODERNIDAD (Parte II)

CONCLUSIONES / OPINIÓN JUSTIFICADA.

• Las características principales de la posmodernidad son:

- Multi- e interdisciplinariedad: Mezcla de códigos y técnicas. Variedad de enfoques.

- Mediación de las NNTT: Búsqueda de efectos, sensaciones.

- Hiper-realidad: Dificultad de distinción entre realidad y ficción.

- Paroxismo espectacular: Lo ficticio nos puede llegar a causar mayor sensación que lo real cotidiano.

- Transtextualidad: Mezcla de códigos. Falta de originalidad.

- Emergencia de la visión multicultural. Estudios de género. Consideración de la mujer-

- Estética democratizada: Cambio en la dimensión productiva: Acceso fácil a las NNTT. Cambio en la dimensión apreciativa: El marketing entra dentro de la obra.


• El posmodernismo se preocupa por la sociología de forma multicultural y también nos permite un acceso sencillo para todos a las NNTT. Sin embargo carece de originalidad, se mira demasiado el aspecto comercial e induce a la falta de sensibilización.
·
·

IDEA DE POSMODERNIDAD (Parte I)

CONCLUSIONES / OPINIÓN JUSTIFICADA.

• La posmodernidad se concibe tanto en arte como en los demás ámbitos. Aparece en el último tercio del siglo XX estudiando los grandes cambios sociales, con lo que se apoya en el pensamiento débil, mediador. Se encuentra influenciada esencialmente por el avance de las tecnologías, y al vivir inmersos en la sociedad de la comunicación surgen los mass media (internet). Se caracteriza por dejar de creer en los metarrelatos y se adopta el pequeño relato, pequeñas narraciones para expresar diferencias. La deconstrucción aparece como sistema para resolver los conflictos. Se basa en críticas constructivas para demoler otras ideas. Nuestros pensamientos están mediatizados por las imágenes que observamos. Surgen la variedad de interpretaciones para explicar lo mismo.

• Uno de los inconvenientes que se me plantean es que recibimos mucha información de forma muy rápida, lo que nos ocasiona la incertidumbre de su veracidad y dificultad de asimilarla. Esto hace que nos preocupemos demasiado por la adaptación a los cambios y dejemos de lado nuestra búsqueda por la vedad de los hechos. Por el contrario favorece sobre nuevas formas de pensar y crear.
·
·

UNIDAD DIDÁCTICA: Por parejas y elección de tema

ALUMNOS:
Paola Sánchez-Castilla
Mario López

TEMA: LAS ESCALAS. CAMPOS DE APLICACIÓN.

1- Introducción.

IES Velazquez

Instituto de Sevilla centro, calle Fco. Carrión Mejías. Es un centro público de enseñanza diurna y nocturna. Impartimos 4º ESO a alumnos que tienen nociones básicas, y esperamos que previas de Ed. Plástica y Visual de 1º y 2º de ESO.Son estudiantes pertenencientes a un nivel económico-cultural-social medio (suelen vivir por la zona).


2- Objetivos.

A- Generales

Dominar los campos de aplicaciones, conocer los conceptos de ampliación y reducción, saber represetar gráficamente cualquier objeto o forma de la realidad.

B- Específicos

Adquirir los conocimientos sobre la relación entre lo real y lo representado en el plano, contruir maquetas reales basadas en los conocimientos sobre escalas.


3- Contenidos.

A- C. generales

Técnicas, materiales y procedimientos de la representación a escala, tipos de escala según aplicaciones, conceptos básicos, generalidades, origen y evolución de la medición, De lo espacial al plano.

A- C. específicos

Unidades de medida, técnicas de contrucción a escala, la escala en topografía, arquitectura y ingenierías, nuevas tendencias en el dibujo a escala.


4- Metodología.

Proponemos una metodología dinámica y flexible que compagine el contenido teórico a través de la exposición de estos en clase con las actividades exigidas para que realice el alumnos con objeto de que adquieran, desarrollen y afiancen los contenidos relacionados con la asignatura a impartir.

5- Actividades.

1 Construir una escala de reducción y ampliación
2 Dibujar tu casa a escala (con ayuda de los padres)
3 Visita “Ciudad de los niños” y a la “Torre de los Perdigones”(cámara obscura)
4 Traer un elemento pequeño (muñeco p.e.) para escalarlo o reducirlo.
5 Deducir las medidas reales de un objeto escalado.
6 hacer una maqueta de una forma simple construida (p.e. Pirámide).


6- Evaluación.

1 Resolver los problemas de escala valorando el método y el razonomiento de las construcciones
2 Utilizar escalas para interpretación de planos y elaboración de dibujos
3 Saber representar un objeto
·
·

Texto “HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA” (2003) de Ricardo Marín

LECTURA-ANÁLISIS / RESUMEN ESQUEMÁTICO.

• ANTIGÜEDAD:

- Platón y Aristóteles.
- El dibujo tiene dos funciones la de utilidad y la de captar la belleza de los objetos.

• EDAD MEDIA:

- Cenini.
- No existen sistema escolar.
- Existen talleres para la formación de profesionales.
- Pintura, escultura como oficios manuales que se aprenden en taller.
- Se da más importancia a los materiales y a la técnica y a la buena ejecución que a la originalidad e innovación.

• DEL RENACIMIENTO AL ROMANTICISMO:

- Aparecen escuelas y academias de dibujo.
- Se basan primero en la copia de láminas de geometría, luego de dibujos de cuerpo humano, dibujos complejos de grandes artistas, bajorrelieves y finalmente se llegaba al dibujo del natural. (aumento de complejidad del dibujo, de las nociones más básicas a las más complejas).
- Había estudios teóricos.
- Dibujo busca belleza e imita la naturaleza.
- Formar artistas

• SIGLO XIX:

- El dibujo se introduce en la escuela, materia obligatoria del curriculum
- Enseñaza del dibujo a la población y no a la formación de artistas.
- Necesidad de formación profesorado
- Dibujo necesario para el desarrollo tecnológico y fabricación industrial
- El dibujo se especializa en artístico y técnico.
- Desarrollo de métodos u manuales de dibujo basados en la copias de laminas (de figuras geométricas a figuras humanas animales…)
- No se desarrolla el dibujo espontáneo infantil.
- Se crea manual de educación artística para la infancia.
- Claridad en los pasos iniciales de los que dependía cualquier aprendizaje posterior.

• PRIMERA MITAD DEL S. XX:

- Se incorpora el dibujo espontáneo infantil, como la manera que tiene la infancia de comprender el mundo.
- Mejor comprensión de la mente infantil gracias a investigaciones en la psicología evolutiva.

• SEGUNDA MITAD DEL S. XX desde la autoexpresión creativa a la Educación Artística como disciplina.

· AUTOEXPRESIÓN CREATIVA:

- Lo importante no es el contenido de la enseñanza sino en la persona que se estaba formando.
- Alumnos como ser humano que debe realizarse como persona: potenciando su sensibilidad, capacidad creativa y comprensiva.
- El alumno debe aprender que a través del arte se aprende a ser una persona.
- Se desarrolla el dibujo libre y espontáneo.
- Evitar copia de modelos para que cada persona descubra sus principios intereses y sus propias respuestas.
- Capacidad creativa como objetivo de aprendizaje.

· CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL INSEA:

- Creación UNESCO fundo sociedad internacional de educación a través del arte.
- Recomendaciones a la enseñanza de las artes plásticas en secundaria y primaria (obligatoriedad) en cuanto a términos conceptos y argumentos).
- Libre expresión como método mas adecuado para enseñanza arte.

· EL LENGUAJE VISUAL COMO MODO DE CONOCIMIENTO:

- Ver es pensar
- Las artes visuales constituyen un lenguaje
- La percepción visual es un proceso cognitivo activo y complejo.
- Pintar, dibujar crear cualquier imagen tiene que tanto con la expresión de emociones y sentimiento como una forma de pensamiento.
-Las imágenes y determinados códigos visuales son capaces de comunicar tal y como lo hace el lenguaje verbal.

· LA REVISIÓN DISCIPLINAR DE LA AUTOEXPRESIÓN CREATIVA:

- El desarrollo artístico es una construcción de conocimientos especializados que son distintos en cada cultura.

· DBAE:

- Proyecto educativo y curricular para la educación artística.
- Fundamentación interdisciplinar coordinando las ideas mas actuales sobre educación, psicología arte y estética y movimientos artísticos de vanguardia.
-Objetivo: desarrollar las habilidades y conocimientos del alumno para comprender y apreciar el arte, por lo que es necesario conocer teorías, conceptos artísticos y experiencia creadora.
-Contenidos basados en la estética, critica del arte, historia y modalidades artísticas (dibujo, pintura…) que desarrollan los procesos y técnicas para crear arte.
- Revisión de algunos conceptos de DAVE.
-En los últimos años se han cuestionado dos asuntos: • El énfasis de las obras de arte como contenido central del currículo. • Dependencia de los ámbitos profesionales, que no siempre incorporan de manera rápida y eficaz temas como: ecología, feminismo, multiculturalismo, etc.
·
·

1ª UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE LA UNIDAD DIDÁCTICA

TEMÁTICA: Qué es y cómo hacer una unidad didáctica.
TEMPORALIZACIÓN: 90 minutos
DESTINATARIO: alumn@ maes

“La unidad didáctica o unidad de programación será la intervención de todos lo elementos que intervienen en el proceso de enseñanza –aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por un periodo de tiempo determinado” (Antúnez y otros, 1992, 104).

El conjunto de unidades didácticas conforman la programación de aula, y constituyen los documentos en los que el profesor concreta, principalmente, los contenidos, objetivos, actividades, recursos, metodología, evaluación y temporalización para un periodo determinado de enseñanza y para una serie de conceptos.

No puede entenderse la unidad didáctica como elementos aislados. Cada U.D. tiene relación con el resto de las U.D. y tiene si ubicación concreta dentro de la programación de aula. Toda programación de las actividades ha de realizarse partiendo de las ideas pedagógicas del proyecto educativo y de la secuenciación de contenidos, la opción metodológica, los criterios de evaluación, el material, entre otros aspectos, definidos en el Proyecto Curricular de Área, de Ciclo y de Centro.


• INTRODUCCIÓN:

- Qué es y Cómo hacer una Unidad Didáctica.
- Alumnos que forman parte del Master de Profesorado facultad de Bellas Artes de Sevilla, situada en la calle Gonzalo Bilbao.
- Arquitectos técnicos, Arquitectos y Licenciados en Bellas Artes.


• OBJETIVOS:

GENERALES:

- Aprender a realizar, planificar, comprender, desarrollar, diseñar y exponer una unidad didáctica.
- Conocer y comprender la estructura de las U.D.
- Aprender a desarrollar cualquier unidad didáctica del temario.
- Entender el cometido y usarlo.
- Tener en cuenta los conocimientos previos, características sociales y educativas del alumnado.
- Entender la aplicación de las U.D. en el trabajo del profesor. Y la importancia en una programación.
- Adquirir los conocimientos necesarios para elaborar y diseñar una U.D.
- Tener presentr todos los aspectos relacionados con los temas transversales.

ESPECÍFICOS:

- Fomentar el trabajo en equipo.
- Facilitar el trabajo en la clase
- Comprender las terminologías de la unidad didáctica
- Introducir actividades que favorezcan la comprensión del tema
- Aclarar posibles dudas sobre qué es y cómo se hace una Unidad Didáctica.
- Introducir el uso de nuevas tecnologías para favorecer la enseñanza de la U.D.


• CONTENIDOS:

CONCEPTUALES:

- Concepto de Unidad Didáctica.
- Elementos que componen la U.D. Estructura: Objetivos, Contenidos, Competencias, Metodología y Evaluación.
- Qué es ,cómo se realiza y para que sirve una U.D.

PROCEDIMENTALES:

- Desarrollo de cada elemento de la U.D.
- Ejecución de la U.D.
- Utilización de la terminología especifica.
- Asimilación de los conceptos para su mayor comprensión mediante la realización de ejercicios prácticos.

ACTITUDINALES:

- Herramientas para desarrollar metodologías de manera personalizada
- Fomentar el trabajo en equipo para el desarrollo de la comunicación, la empatía y la asertividad.
- Respeto y valoración de las distintas opiniones ajenas.
- Capacidad para debatir y criticar ante la información planteada.
- Actitud positiva para la ejecución e investigación de la misma.


• METODOLOGÍA:

- 30’ de Lluvia de ideas, explicación general y conceptos. Proyección de PowerPoint.
- 30’ de Desarrollo; trabajo en grupo. Desarrollo de mapa conceptual de UD.
- 30’ de Exposición; puesta en común, dudas, debate y conclusiones. Contraste de mapas. Se asigna un moderador de cada grupo.


• MATERIALES:

- Ordenador, proyector, papel, bolígrafos y bibliografía.


• EVALUACIÓN:

- Capacidad para desarrollar una U.D.
- Nivel de participación e interés.
- Evaluación del trabajo individual y en equipo,
- Grado de asimilación de contenidos durante el desarrollo de las actividades.
·



Texto “ARTE COMO SISTEMA CULTURAL” (1994) de Clifford Geertz

LECTURA. COMPARACÍON CRÍTICA POSTURA PERSONAL / REVISIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS.

Para empezar me gustaría resaltar la cita de Picasso:

“Todo el mundo quiere entender el arte ¿Por qué no intentan entender el canto de un pájaro? ¿Por qué amamos la noche, las flores, todo lo que nos rodea sin probar a entenderlo? Pero en el caso de un pintor, la gente quiere entender... La gente que intenta explicar pinturas no hace generalmente sino pedir peras al olmo.”

A lo que se refiere es que el arte no fue creado para significar sino para existir. Es una cita que puede simplificar de cierta manera todo lo que se comenta en el texto.

Geertz nos intenta explicar su teoría de porqué intentamos explicar lo que es el arte, según él tenemos necesidad constante de hablar de arte; y la necesidad de analizarlo, juzgarlo y ampararlo, sacando un sentido oculto a cada cosa.

El arte es una forma de sentir la sociedad donde estamos, donde la idea de belleza y estética nos la define-impone la cultura-comunidad-sociedad en la que nos encontramos en ese momento.

Es por eso, por lo que existe una estrecha conexión entre “arte” y “sociedad” ya que depende, como hemos dicho antes, de la realidad social y cultural donde se pertenece (Tribu…).Pero hay que tener en cuenta que es occidente la que ha dictado unos cánones sobre arte y por el que el resto se rigen. Occidente es la que ve “su cultura” como “la cultura universal”, imponiéndose, etiquetando y exponiendo sus argumentos sobre arte y así analizando a todos aquellos que no pertenecen a “civilización occidental”. Se considera la cultura occidental como elemento fundamental de la vida contemporánea, se hace necesario a fin de comprender el alcance del arte alrededor del mundo, recibiendo influencias y siendo influenciado por otros movimientos.

La forma en la que individuo entienda la obra está influenciada por la cultura a la que pertenece; es por eso que las obras hay que analizarlas sabiendo dónde se realizaron, el porqué, los factores que son importantes para quien las elaboran (variados como la vida misma)…y a través de los sentidos ser capaces de sentir, percibir, descubrir y reflexionar acerca de lo que se representa.

Cabe decir, que la opinión que tiene un individuo sobre la vida queda plasmado en la religión,... y como no, también en el arte. Es por eso por que el arte es una consecuencia de la cultura, influenciada por ésta y creada para hacer sentir, expresar cosas a cada uno. Es decir, podemos decir que el arte se alimenta de la cultura y del contexto donde se desarrolla. Es por eso, que Matisse dice que los medios de expresión de un arte y la concepción de la vida que lo anima son inseparables.
·
·


ARTE, ARTISTA, MANIFESTACIÓN ESTÉTICA

RESUMEN DE CLASE / REFLEXIÓN CRÍTICA PERSONAL.


• ARTE: Manifestación creativa del ser humano mediante la cual se encarnan ideas, sentimientos, técnica, belleza y emociones. Su fin es transmitir a los demás, por lo que esto hace que se distingan diferentes lenguajes artísticos. Sus elementos principales son emisor, canal y receptor.


• ARTISTA: Persona dotada de talento, aptitud y genialidad que conecta en sus creaciones con la realidad actual, con el espectador, manifestando así sus sentimientos e ideas. La obra que crea es reconocida por la mayoría de los observadores como arte y valorada a lo largo del tiempo.


• MANIFESTACIÓN ESTÉTICA: Producto de la naturaleza o del ser humano, que representa belleza, para ese momento y lugar, y sin que tenga otra intencionalidad. Es lenguaje que utiliza el artista para expresar su arte y sus sentimientos.
·
·